jueves, 20 de octubre de 2011

Los Sanfermines son unaas fiestas que se celebran del  6 al 14 de Julio en la capital Navarra, Pamplona.

Los Sanfermines empezaron siendo una feria medieval. Como las ferias eran lugares de encuentro de mercaderes, ganaderos y aldeanos, eran también pretexto para festejar y comenzaron a organizarse corridas de toros como parte de la tradición.


El chupinazo
se trata de el cohete lanzado el 6 de Julio como inauguración de las fiestas. Es lanzado desde unos de los balcones del Ayuntamiento por el alcade o alcaldesa, quien dice la  famosa frease "Pamploneses, Pamplonesas: !Viva Sanfermín, Gora Sanfermín!" 

Los cánticos

Antes de correr el encierro, los participantes piden ayuda a san Fermín mediante unos cánticos que se entonan en la cuesta de Santo Domingo (al inicio del recorrido) 5, 3 y 1 minuto antes del encierro; es decir, a las 07:55, 07:57 y 07:59. Desde el año 2009 los cánticos se interpretan tanto en castellano como en euskara.
"A San Fermín pedimos por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro dándonos su bendición. Entzun, arren, San Fermin zu zaitugu patroi, zuzendu gure oinak entzierro hontan otoi. Viva San Fermín! Viva! Gora San Fermin! Gora!".
La versión en castellano de este cántico dedicado al santo era y es parte del himno de una de las peñas de mozos mas antiguas de la ciudad, la única ( fundada en 1903). la estrofa en cuestión fue añadida por un miembro de los Iruñako a la composición del maestro Turrillas para esta peña.

Encierros
Comienza todas las mañanas a las 8, consiste en transladar a los toros desde los corrales hasta la plaza de toros pasando por todo el casco viejo de Pamplona. Se mezclan mansos y toros, cada día son de un criadero diferente. Estos toros son los mismos que a la tarde en la plaza son toreados. La verdadera esencia del encierro consite en correr delante de los toros de forma segura el máximo tiempo posible. Son muy peligrosas las aglomeraciones de personas y avalanchas de personas a veces debidas al esceso de corredores. Auroidades y personal sanitario rodean en cada tramo el vallado, por si fuese neesario su intervención en algun momento.
Cuando los toros entran en el ruedo, son guardados en los corrales de la plaza con la ayuda de los pastores. Los corredores se quedan en la plaza, entonces es cuando se sueltan las vaquillas para entretenimiento de las personas de las gradas.


Gigantes, Kilikis y Cabezudos

 Tienen 151 años de antigüedad.  Son unas figuras de madera, cartón y tela. Junto a kilikis, cabezudos y zaldikos forman la  Comparsa. Sale todas las mañanas de los Sanfermines. Los gigantes actuales fueron creados por Tadea Amorena.Por los ocho gigantes, seis zaldikos (caballos), cinco cabezudos con los nombres "el Alcalde" "Concejal", "Japones" y "Abuela". Y seis kilikis: "Verrugas", "Napoleón", "Barbas", "Coletas", "Patata" y " Caravinagre".

Fuegos artificiales

 Se realizan todos los dias de los sanfermines a partir de las 23 horas de una duración de alrededor 25 minutos. Es un concurso de fuegos artificiales internacional, cada día los realiza una casa diferente.

Día del niño
Se celebra el día 8 de julio. Se hace una ofrenda de flores al Santo, por los niños.

Seguridad

El Plan de Proteccion Civil cuenta con 2.500 personas que se encargan de la seguridad ciudadana, asistencia sanitaria, prevención y control de accesos y labores relacionadas con los encierros y las limpiezas. 
75 personas en trabajos de carpintería en el vallado del encierro y 15 pastores 430 polícias municipales, 350 forales, 350 de la DYA.

Pobre de mi 

Se celebra el día 14 de julio a media noche. Se trata de la despedida de las fiestas. La orquesta acompaña los canticos de los pamplonicas que alumbran la calle con velas mientras cantan "pobre de mi, pobre de mi que se han acabado las fiestas de Sanfermín" y más tarde otros cantos. Al acabar estos cantos la fiesta culmina con fuegos artificiales.




Preguntas:

1. ¿En qué lugar se celebra el Chupinazo? 
2.¿Cuantos toros corren en los encierros?
3.¿Son los encierros seguros?
4.¿Quién lanza el chupinazo?
5. ¿De dónde son las casas de los fuegos?
6.¿Qué hacen los kilikis, aparte de pasear?
7. ¿Que hacen los comercios durante las fiestas?
8.¿Donde se celebra el día del niño?

Respuestas:
1. Originalmente se celebra en la plaza del ayunatamiento, pero debido a las grandes multitudes se expande por el paseo Sarasate, Yamaguchi y Plaza del Castillo.
2. Corren seis toros acampañados de cinco mansos.
3. Teoricamente lo son, pero debido a la irresposavilidad de alugno, más de una vez ha habido accidentes, más de uno mortal.
4. Lo lanza el alcalde o alcaldesa, acampañada de muchos personajes famosos, familiares y gran número de cámaras.
5.Mayormente participan de zonas de España como Valencia, Alicamne...Pero suele haber alguno extranjero como por ejemplo casas americanas o europeas.
6. Los kilikis son famosos por perseguir con una berga a los niños pegándoles con suavidad.
7. Muchos de ellos abren por las mañanas. Los bares se lucen más que nunca con los pintxos de media mañana y las copas de la noche.  Se abren comercios alternativos como casetas en las que se venden camisetas con el logo oficial de año, peluches, sombreros...
8.Tiene lugar a las 11 en el Rincón de la aduana.